IA Para Medicina

Descubre el Primer Implante Cerebral Bilingüe que Decodifica Pensamientos en Palabras

0

El primer implante cerebral bilingüe es un avance revolucionario que permite decodificar pensamientos en palabras en español e inglés. Este innovador dispositivo, desarrollado por un equipo de la Universidad de California en San Francisco, ofrece una nueva esperanza a las víctimas de accidentes cerebrovasculares, permitiéndoles recuperar su capacidad de comunicación.

A través de electrodos implantados y un sistema de IA avanzado, los pensamientos se transforman en palabras visibles en una pantalla.

Descubre cómo esta tecnología está cambiando vidas y abriendo nuevas puertas en el campo de la neurociencia y la tecnología de asistencia.

El Caso de Pancho

Pancho, un hombre que perdió su capacidad de hablar tras un accidente cerebrovascular a los 20 años, se convierte en el centro de este avance. A través de electrodos implantados, su actividad cerebral se traduce en palabras en una pantalla, permitiéndole comunicarse de nuevo. En la práctica este dispositivo es el implante cerebral bilingüe.

En sus treintas, Pancho colaboró con el neurocirujano Edward Chang en la Universidad de California, San Francisco. En un estudio previo publicado en 2021, el equipo de Chang logró que Pancho expresara su primera frase: «My family is outside» (Mi familia está afuera).

La Tecnología de IA

El equipo desarrolló un sistema de IA que descifra el habla bilingüe de Pancho. Liderado por el estudiante de doctorado Alexander Silva, el sistema fue entrenado mientras Pancho intentaba decir casi 200 palabras. Los esfuerzos de Pancho para formar cada palabra crearon un patrón neural distinto que fue registrado por los electrodos. La IA, que tiene un módulo en español y otro en inglés, decodifica las frases palabra por palabra.

Funcionamiento del Dispositivo

El módulo en español elige la palabra que mejor coincide con el patrón neural en español, y el módulo en inglés hace lo mismo con el vocabulario inglés. La salida final muestra la versión con la puntuación de probabilidad más alta en la pantalla que Pancho ve. El sistema logró distinguir entre inglés y español con un 88% de precisión y decodificar la frase correcta con una precisión del 75%. Pancho eventualmente pudo tener conversaciones espontáneas con el equipo de investigación.

Impacto y Futuro

Los hallazgos revelaron aspectos inesperados del procesamiento del lenguaje en el cerebro. Estudios anteriores sugerían que diferentes idiomas activan distintas partes del cerebro, pero la investigación de Silva mostró que gran parte de la actividad para ambos idiomas provenía de la misma área. Además, las respuestas neurológicas de Pancho no diferían mucho de las de los niños que crecieron bilingües, a pesar de que aprendió inglés en sus treintas. Esto sugiere que diferentes idiomas comparten al menos algunas características neurológicas y pueden ser generalizables a otras personas.

Futuro de la Investigación

Kenji Kansaku, un neurofisiólogo de la Universidad Médica de Dokkyo en Mibu, Japón, mencionó que un próximo paso será estudiar idiomas con propiedades articulatorias muy diferentes al inglés, como el mandarín o el japonés. Silva ya está explorando esta posibilidad, junto con el code switching o cambio de código, que es el cambio de un idioma a otro en una sola frase. El objetivo final es permitir que las personas se comuniquen de la manera más natural posible.

Considera Esta Idea

El implante cerebral bilingüe representa un hito en la neurociencia y la tecnología de asistencia. No solo facilita la comunicación para aquellos que han perdido su voz, sino que también desafía nuestra comprensión del procesamiento del lenguaje en el cerebro.

Este es el camino lógico de la implantes cerebrales potenciados por la IA. Los potenciales riesgos vendrán cuando personas sin discapacidades o lesiones quieran potenciar sus habilidades y capacidades cerebrales poniendo en riesgo su más íntima privacidad a cambio de ellas. Por que si algo nos demuestra la historia es que si hay posibilidad de que nos espíen las grandes tecnológicas lo harán con seguridad, a pesar de lo que declaren públicamente. Este temor lo mostramos en mayor profundidad en nuestro artículo titulado «Neuralink: ¿Superpoderes o Superpeligros?» 

Este caso en concreto es un testimonio de la resiliencia humana y el poder de la tecnología para superar las barreras más difíciles.

Para más detalles sobre esta investigación sobre el Implante Cerebral Bilingüe, puedes leer el artículo completo en Nature Biomedical Engineering.

DimensionIA

Evaluación de Modelos de Lenguaje: Desafíos y Soluciones en la IA Moderna

Previous article

Errores de la IA: Por Qué No Son Fiables los Resúmenes Generados por IA

Next article

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Login/Sign up