En este artículo hablaremos sobre la interferencia de los rayos cósmicos en el funcionamiento de los superordenadores.
¿Alguna vez te has preguntado cómo las supercomputadoras pueden fallar debido a algo que no podemos ver?
Sigue leyendo para obtener respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este tema.
¿Qué son los rayos cósmicos?

Los rayos cósmicos son partículas energéticas que provienen del espacio exterior. Se originan en supernovas y agujeros negros y viajan a través del espacio a velocidades increíblemente altas. Aunque no podemos verlos, están por todas partes.
¿Cómo afectan los rayos cósmicos a los superordenadores?
Los superordenadores y las computadoras cuánticas se enfrentan a los rayos cósmicos todos los días. Los rayos cósmicos pueden causar errores en la memoria y alterar el estado de los transistores, lo que puede provocar fallos en el sistema. Esto es especialmente preocupante para los superordenadores exascale, ya que los transistores son cada vez más pequeños y están más juntos, lo que aumenta la tasa de fallas.
¿Qué problemas han causado los rayos cósmicos en los superordenadores?

Un ejemplo es la supercomputadora ACI Blue Mountain, que no podía ejecutarse durante más de una hora sin colapsar debido a los implacables rayos cósmicos. La solución fue cubrir la supercomputadora con paneles metálicos. En otro caso, la supercomputadora Big Mac, construida con 1,100 computadoras Apple Power Mac J5, fallaba tan a menudo que no podía arrancar todo el sistema hasta que se producía un colapso. Finalmente, se reemplazó por otra supercomputadora llamada System X, que tenía protección de memoria ECC.
¿Qué es la protección de memoria ECC?
La protección de memoria ECC es un mecanismo de seguridad implementado en software que copia parte de la información en bits redundantes. Cuando ocurre un error, se pueden utilizar estos bits redundantes para encontrar y corregir el error.
Aunque se utiliza ampliamente hoy en día, el problema de los rayos cósmicos sigue siendo una preocupación creciente.
¿Cómo se pueden proteger los superordenadores de los rayos cósmicos?
Una forma de proteger los superordenadores es cubrirlos con paneles metálicos o utilizar protección de memoria ECC. Sin embargo, estas soluciones no son perfectas y no pueden evitar todos los fallos. También se están realizando investigaciones para encontrar nuevas formas de proteger los superordenadores de los rayos cósmicos.
En definitiva, aunque parezca el guión de una película de ciencia ficción, los rayos cósmicos son una amenaza real para el funcionamiento de los superordenadores y las computadoras cuánticas.
A medida que los transistores se vuelven más pequeños y la tasa de fallas aumenta, es cada vez más importante encontrar soluciones efectivas para proteger estos sistemas críticos.
Como dijo el físico teórico Freeman Dyson, «La naturaleza tiene más imaginación que nosotros, y puede producir eventos más sorprendentes que cualquier cosa que podamos imaginar«. En este caso, los rayos cósmicos son un ejemplo de la imaginación de la naturaleza, y es nuestra responsabilidad encontrar formas de proteger nuestros sistemas tecnológicos de esta amenaza invisible.












Comentarios