Adobe vende imágenes generadas por IA de la guerra entre Israel y Hamás
Adobe está vendiendo imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que representan la guerra entre Israel y Hamás con diferentes grados de realismo. Algunas de estas imágenes se han compartido en páginas web sin indicar claramente que no son fotos reales. Esto podría contribuir a la desinformación sobre este conflicto, que ya circula mucho en internet. Veamos con más detalle esta cuestión.
¿Qué son estas imágenes?
Adobe Stock es una plataforma propiedad de Adobe donde artistas individuales suben y venden sus imágenes. Adobe exige que todas las imágenes generadas por IA estén claramente etiquetadas como tales. Sin embargo, algunas de estas imágenes de la guerra entre Israel y Hamás sólo indican que son generadas por IA en letra pequeña y no en el título. Titulos como «Gran explosión iluminando el skyline de Palestina» o «Edificios destruidos por la guerra en la Franja de Gaza en Israel» no dejan claro su origen generado por computadora.
¿Cómo pueden contribuir a la desinformación?
Una de estas imágenes generadas por IA titulada «conflicto entre Israel y Palestina generativa IA» se compartió en páginas web y redes sociales sin indicar claramente que no era una foto real. Al realizar una búsqueda inversa de imagen en Google, se encuentra usada en varios sitios junto a fotos reales similares del conflicto. Esto plantea dudas sobre si quienes la usaron sabían realmente su origen generado. El realismo creciente de este tipo de imágenes y la dificultad de detectar su verdadero origen puede llevar a engaños y propagación de información falsa.
¿Cómo distinguir una imagen real de una generada por IA?
Los expertos recomiendan fijarse en detalles como si la imagen parece «plástica» o excesivamente estilizada, y si presenta inconsistencias en la iluminación, formas u otros aspectos. También aconsejan cuestionar quien la ha compartido, dónde y buscar contexto a través de búsquedas inversas. Adobe afirma que trabaja para que este tipo de contenido se etiquete de forma clara y fiable para evitar la desinformación. Sin embargo, una vez descargada la imagen, no hay garantía de que quien la utilice indique siempre claramente su procedencia.
En resumen, aunque Adobe etiqueta estas imágenes generadas por IA, su uso y compartición sin este contexto claro puede llevar a engaños y propagación de datos falsos sobre conflictos tan sensibles como el de Israel y Hamás. Es importante concienciar sobre los riesgos de la desinformación y aprender a distinguir con criterio el origen de lo que vemos en internet.
Espero que este artículo te ayude a comprender mejor el uso de imágenes generadas por IA y los desafíos que plantean para evitar la propagación de datos falsos. Si tienes alguna duda sobre lo explicado no dudes en contactar conmigo.
Comentarios