La llegada de los asistentes virtuales como Alexa o Google Home ha cambiado la forma de relacionarnos con la tecnología en nuestros hogares. Pero esto no es más que el comienzo, la verdadera revolución está por llegar cuando los robots entren en nuestras casas.
Meta está desarrollando Habitat 3.0, una plataforma de simulación que permitirá a los robots aprender a interactuar con el mundo físico para colaborar con los humanos en las tareas cotidianas.
El gran desafío de la robótica en el hogar.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la robótica es conseguir que los robots se muevan y actúen de forma segura y eficiente en entornos no estructurados como nuestras casas.
A diferencia de una cadena de producción o un almacén logístico, los hogares presentan una infinidad de variables: muebles, objetos, personas, mascotas… esto hace extremadamente complejo programar robots para que se desenvuelvan con soltura en ellos.
Así funciona Habitat 3.0, el innovador simulador de Meta
Habitat 3.0 es una plataforma de simulación de robots y humanos virtuales (avatares) que permite a los robots aprender a interactuar en el mundo real practicando en entornos simulados que replican casas reales.
Gracias a los avanzados gráficos 3D y la replicación detallada de los elementos del hogar, los robots pueden adquirir las habilidades necesarias para desenvolverse en el día a día doméstico, colaborando con humanos en tareas cotidianas.
La importancia de los datos
Una parte clave de Habitat 3.0 es su extensa base de datos de objetos y escenarios domésticos, que permite generar simulaciones extremadamente realistas y variadas.
Meta ha creado más de 200 escenas 3D fotorrealistas de hogares, con cerca de 20.000 modelos de objetos comunes perfectamente categorizados. Esto posibilita un aprendizaje altamente efectivo para los modelos de inteligencia artificial.
Hacia una nueva era de colaboración humano-robot
Habitat 3.0 abre fascinantes posibilidades para la interacción futura entre humanos y robots en el ámbito doméstico, permitiendo acelerar el desarrollo de robots verdaderamente útiles para las tareas del hogar.
Si los retos técnicos se superan, en poco tiempo podríamos tener robots capaces de ayudarnos en todo tipo de tareas, desde la limpieza al cuidado de personas. Se trata sin duda de un gran paso hacia el hogar del futuro.















Comentarios